Seleccionar página

Hace unos días fui contratada para a ayudar a una persona a potenciar su marca personal a través de un proceso de coaching, una cliente que desde hace ya un tiempo se ha visto en la necesidad encontrar nuevas opciones y oportunidades. Actualmente y luego de años dedicados a la práctica independiente de su profesión había sentido una gran desmotivación, poca felicidad en el trabajo y la falta de reto en el día a día. La rutina había hecho de las suyas en su vida, hasta llevarla a un momento de preguntarse, qué puedo hacer para mejorarla.

Al seguir indagando, me di cuenta de que no tenía claro cuál era su propósito de vida. Es así que la invité a realizar un ejercicio muy potente con el uso de una herramienta llamada: ikigai.

¿Qué es el ikigai?

Si bien esta palabra de origen nipona no tiene un significado textual, podríamos entenderla como “la razón por la que se merece vivir”.

Traducido en otras palabras, es esa pasión que descubres dentro de ti que es útil al mundo y que puede llegar a ser el motor de tu vida. Pero es importante señalar que no necesariamente es tu profesión.

Y es que cómo es posible que terminada la adolescencia nuestra primera gran decisión al inicio de la vida adulta sea el elegir una profesión, ¿qué tanta madurez emocional y psicológica tenemos a esa edad para discernir y elegir a lo que nos dedicaremos por el resto de nuestras vidas?

Fue entonces que recordé mi propia historia, de niña con unos 10 años le dije a mis padres que quería ser profesora, ellos pensaban que yo estaba aún muy joven para decidir mi profesión y decidieron dejar pasar el tiempo, unos años más tarde les dije: quiero ser enfermera. Mis padres preocupados en que cambie una y otra vez me dijeron, estudia lo que quieras, pero sea lo que sea a lo que te dediques asegúrate de ser la mejor. Fue así que cuando finalmente me tocó elegir me decidí estudiar Psicología y entonces hoy puedo decir con mucho orgullo que enseño sin ser profesora y curo sin ser enfermera.

Volvamos a mi caso, al continuar explicándole esto a mi cliente, me dijo: A mi edad, ¿con más de 50 años todavía puedo descubrir mi pasión?

Fue ahí cuando le mencioné una de mis frases preferidas que atribuyen a Mark Twain: “Sólo hay dos días importantes en la vida, el día en que naces y el día en que descubres para qué.”

¿Cómo aplicar el ikigai para descubrir tu propósito?

Esta herramienta se puede resumir en cuatro sencillas y la vez muy potentes preguntas:

1.¿En qué eres bueno?

2.¿Qué es aquello que haces por lo que te pagan?

3.¿Qué te apasiona hacer?

4.¿Qué haces que el mundo necesita?

La conjunción de estas respuestas te lleva a encontrar tu ikigai. Como dicen los autores del libro: Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Francesc Miralles y Héctor García es el arte de convertir el trabajo y el tiempo libre en un espacio de crecimiento.

ikigai

Volviendo al comienzo de la historia, mi clienta era una contadora que buscaba relanzar su marca personal y le habían sugerido un programa de Coaching para encontrar esos aspectos que no tenía tan claros de sí. Si bien ella tenía años dedicada a la contabilidad, había una frase que rondaba casi todas sus respuestas: el diseño de modas. Al comienzo le costó reconocerlo y hasta lo negaba. “Yo soy contadora y a eso me voy a dedicar siempre”, decía. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en diseñar ropa, hacer que la gente se vista bien y se sienta mejor.

Como este caso, hemos utilizado el método ikigai en personas de todas las edades. Sin embargo, esta ha sido una de las veces en la que se notaba que las preguntas causaban un efecto peculiar. Si bien le gustaba su profesión y no se veía haciendo otra cosa, lo que realmente le apasionaba, donde gastaba muchas horas de su tiempo, revisando webs y catálogos de vestidos, era la moda. Y fue por ese camino en donde ella empezó a encontrar esa pasión que parecía perdida por el paso de los años.

No vivimos en una época de cambios, sino en un cambio de época. Antes una persona se jubilaba para no trabajar más; sin embargo, ahora nadie se imaginaría dejando de hacerlo.

Es por ello por lo que deberíamos cada cierto tiempo parar y reflexionar; y dependiendo de nuestras inquietudes, pensar en nuestro: ikigai. Es fundamental saber qué es lo que nos apasiona y aunque nuestra profesión apunte para otro lado, tratar de unirla a ella. Si bien la profesión puede ser una, la realización de nuestra pasión puede ser elemental para lograr una realización. Después de todo, no podemos esperar a ser viejos para empezar a disfrutar de lo que realmente nos hace feliz.

¿Te gustaría aprender de esta y otras técnicas de Coaching? Únete a la segunda generación de estudiantes de nuestra Certificación Internacional de Coaching con Fundamentos en Psicología de Happy Management® Institute. ¡Contáctanos aquí!

propósito de vida

Fuente:  Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Francesc Miralles y Héctor García, editorial Urano (2016)

 

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING CON FUNDAMENTOS EN PSICOLOGÍA

hhjhjhjhjhjhjhjhj
kjkjkjkjk
kjkjkjkjk

¡ES TU OPORTUNIDAD!

FECHA DE INICIO : 18 de noviembre del 2021

Suscríbete para participar en próximos eventos

Suscríbete