Para entender y analizar el liderazgo consciente empecé por cuestionarme algunos puntos importantes de mi vida profesional ¿Me considero líder?, ¿Soy una profesional que ejerce liderazgo?
Tiempo atrás consideraba que para poder identificarme como una jefe dentro de un equipo de trabajo requería mostrar claramente muchísimas competencias que sean vinculadas con un puesto de jefatura. Así también, que para llamarme una mujer líder debía manejar y mostrar ciertas habilidades entre mis familiares y mis amistades.
¿Qué opinas sobre ello?
Bueno, en estos momentos la percepción que tengo sobre el liderazgo y su relación con la jefatura en las organizaciones, y el cómo es ser una mujer que lidera en su vida, ha variado. Quiero mostrarte mi mirada con el interés de abrir espacios de reflexión y cuestionamiento para generar siempre búsqueda de nuevas ideas y mejoras dentro de nuestros distintos entornos en los que somos parte, bajo los diversos roles que cumplimos.
Dicho ello, me siento convencida que la habilidad de liderar conscientemente mi vida personal y profesional no necesita estar condicionada a que ese liderazgo me dará un ascenso o un reconocimiento o un regalo. El liderazgo a adquirir, juzgo que parte de la decisión personal de querer primero desarrollarla para beneficio de mi misma; para sentirme contenta, orgullosa y en paz sobre la manera en la que manejo las interacciones y conversaciones que sostengo con las otras personas. Esto implica que, aunque no esté postulando para un ascenso o un puesto determinado dentro de mi organización, necesito, si así lo quiero, tener el interés de conocer y poner en práctica todas aquellas habilidades que me permitan describirme con la competencia de liderar. En el camino, aquello que muestre sobre mí misma me dará seguramente el resultado de, entre otros, liderar en un cargo dentro de mi lugar de trabajo.
Entonces, si yo soy responsable y me hago cargo de mis acciones, pensamientos, emociones, así como de aquello en lo que no quiero ser parte, la única persona que tiene el poder y el derecho de controlar mis decisiones soy yo misma. De ser así, me surge el interés de conocer cuáles son aquellas competencias que me permitirán hablar de un liderazgo personal y aquí le quiero agregar la característica de liderazgo consciente.
Características del liderazgo consciente
¿Liderazgo consciente? Sí, creo que la palabra consciencia requiere estar presente en mí pues posee un poder a veces ignorado o pasado por alto.
La Real Academia Española describe de 3 maneras la palabra Consciencia:
- f. Capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella.
- f. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones.
- f. Conocimiento reflexivo de las cosas.
Al leer dicha definición, lo que puedo contarte sobre el ser consciente o tomar consciencia sobre la mujer que venía siendo y los comportamientos que mostraba es que me permitió reconocer que no había estado viviendo de la manera que deseaba o imaginaba en mi mente y que, al mismo tiempo, consideraba que tenía el derecho y libertad de ser quien quisiera, pero sin saber por dónde empezar o sin creer que podía ser capaz de lograrlo.
El llegar a ese punto de reflexión y tomar la iniciativa de generarme un cambio fue un trabajo de, primero, un año. Puede parecer eterno e inexplicable cómo podía tomarme tanto tiempo alcanzar esas ideas tan claras y decididas. Pues, para mí lo fue y ello explica lo desconectada, perdida e inconsciente que me encontraba de mi misma, de mis habilidades y competencias que dudaba inclusive que las tuviera.
Una vez hecha esa afirmación, en ese primer año, los espacios de toma de consciencia sobre mí se volvieron constantes, permanentes y hoy, 10 años después de ese transformador año, reconozco que el ser consciente de la persona que vengo siendo es un espacio que no va a desaparecer ni quiero que así sea. Esa palabra es muy potente para mí, tanto en mis espacios profesionales como coach ontológico y de negocios como en los personales, cuando me veo en mis roles de hija, madre, pareja, amiga, mujer.
Habilidades del liderazgo consciente
La consciencia sobre mí me mostró también la existencia de ciertas habilidades que podrían brindarme mayor claridad y que el estudiarlas no resulta suficiente para entenderlas y lograr éxito en su ejecución. Conocer y aprender dichas habilidades de liderazgo consciente de la mano de Fred Kofman, mi maestro y jefe, me marcó un antes y un después de lo inconsciente y desconectada que estaba de mi manera de actuar y mostrarme en el mundo. Desde entonces, sigo poniendo en práctica dichas habilidades y enseñándolas a mis alumnos, tanto del Perú como del extranjero. Ello me da una satisfacción tremenda, pues sé que tengo el trabajo de generar los espacios de transmitir y generar consciencia y que, al enseñarlos, me los recuerdo todo el tiempo.
Por ello, un gran gracias.
Y, cuáles son dichas habilidades de las que hablo, son las que te menciono a continuación y sobre las cuales con tranquilidad puedo y, de hecho, lo haré, redactar artículos para continuar esta labor de ser, según como lo veo, mensajera de una premisa: «Tomar consciencia».
Te invito las leas, busques su definición y te generes mayor cantidad de momentos en los cuales te puedas preguntar si aplicas las mismas en todas tus interacciones con otros como contigo misma/o:
1° La Responsabilidad Incondicional.
2° La Integridad esencial.
3° La Humildad Ontológica.
4° La Comunicación Auténtica.
5° La Negociación Constructiva.
6° La Coordinación Impecable.
7° La Maestría Emocional.
Quiero que sepas que la invitación que hago, de tomar el liderazgo consciente que ejerces, no lo tomes como una meta a la que se llega, un punto de llegada y ahí acaba. Quiero que la veas como un viaje, un viaje constante, un viaje sin retorno y sin fin. Ahí, en el viaje, es donde ocurre la magia.
Y te comento ello, pues éstas 7 habilidades del liderazgo consciente no se interiorizan de la noche a la mañana. Puedes comprender de qué se tratan con tan sólo leerlas y pues mi intención no es sólo darte a conocer los términos, sino que «hagas carne» de todo lo que engloba hablar, por ejemplo, de una coordinación impecable cuando de entregar a tu jefe un Informe final se refiere. Hay elementos, características, creencias, intención y voluntad en dichas habilidades; y para tomar consciencia de todas ellas se requiere ponerlas en práctica. Por ello te dejo con su enunciado, para que a partir de la lectura de este artículo te generes tus primeros espacios de toma de consciencia sobre el/la líder que vienes siendo y, tal vez, te hagas la misma pregunta con la cual empecé este articulo: ¿Soy una profesional que ejerce liderazgo?
Finalmente, como dije líneas arriba, enseñar dichas habilidades en la Certificación Internacional de Coaching con Fundamentos en Psicología en Happy Management® Institute me evidencia, gracias al feedback que recibo de mis alumnos, que los espacios de toma de consciencia sobre quiénes son y qué quieren para sus vidas es un trabajo constante.
Rosina S. Bosleman Paoli
Minibio:
Se desempeña como Coach Ontológica Integral y como Coach de Negocios a Consciencia en la práctica de coaching, así como docente y facilitadora para el desarrollo. Master Coach en Happy Management® Institute y en la Certificación Internacional de Coaching con Fundamentos en Psicología.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING CON FUNDAMENTOS EN PSICOLOGÍA
¡ES TU OPORTUNIDAD!
FECHA DE INICIO : 18 de noviembre del 2021